Carlos Fernández
POR MARÍA FUENTES.
La obra de el escultor, Carlos Fernández, se fundamenta en el ejercicio de la representación de la figura humana. No busca narrativas, sin embargo, construye desde la observación mimética y la aplicación de proporciones, esto desde el campo formal de la obra. Sin embargo, esta representación, que busca una rigurosidad plástica, se concentra en el amplio sentido de el estudio de la especie humana. La escultura y la vinculación, que desde la tradición artística, junto a cuestionamientos contemporáneos, pueden proyectar al ser humano y su entorno.
Esta vinculación lo lleva al análisis del ser humano con la sociedad, así extrema la figura humana y la somete a la fuerza que expresa su movimiento o su obstrucción u opresión. Un reflejo de estados psíquicos que se experimentan frente al vivir en un tiempo/espacio, determinado por políticas y estructuras sociales.
Exposiciones
885 milibares, Galería La Sala, 2021
Under Pressure, Zapallar. 2013
Empuje, Galería Arte Espacio. 2007
Pi, Galería Arte Espacio. 2003
Titanes del Ring, escultura cuerpo a cuerpo, Museo Nacional de Bellas Artes. 1998
Obra Pública
Trashumantes, Aeropuerto Diego Aracena, Iquique . 2012
Homenaje a Andrés Bello Facultad de derecho UNAB. 2009
Corte Transversal, Autopista Costanera Norte. 2008.
Escultura en Acero, Renca. 2000
Caminante, Escultura flotante, Lo Galindo Concepción. 1999
Becas y Premios
Primer premio Concurso Universidad Andrés Bello, Escultura homenaje a Andrés Bello. 2009
Primer premio concurso MOP escultura “Corte Transversal”. Intervención artística autopista Costanera Norte. 2007
Primer premio Concurso MOP Escultura flotante “Caminante”. Laguna Lo Galindo, autopista Concepción – Talcahuano. 1999
Fondart, exposición “Titanes del Ring”. Museo Nacional de Bellas Artes. 1997
Fondart, Escultura La Baita, Conguillio, XI región. 1993